Aunque muchos se empeñen en enterrar el email marketing, lo cierto es que en la actualidad sigue siendo una de la estrategias más efectivas. La cuestión es que los usuarios son bombardeados a diarios con tantos correos publicitarios que muchas veces acaban en la carpeta de spam. Así pues, la clave está en saber llevar a cabo una buena planificación que asegure la tasa de apertura más alta posible y que la imagen de nuestra marca no se vea perjudicada por ser demasiado persistentes.
Además, antes de poner en marcha una campaña de email marketing, es fundamental valorar si nuestra oferta de productos o servicios encaja con este tipo de estrategia y si el público objetivo al que nos dirigimos utiliza este canal con frecuencia. De lo contrario, estaremos perdiendo el tiempo. Una vez que tengas claro que el email marketing es una estrategia adecuada para tu negocio, será hora de planificarla. Y para que te resulte más fácil, a continuación te traemos algunos consejos para que tus campañas de email marketing sean efectivas y alcances tus objetivos.
No es recomendable comprar una base de datos , ya que la ley prohíbe enviar emails publicitarios a aquellas personas que no hayan dado su consentimiento. Por este motivo, debemos conseguir la base de datos por nuestros propios medios. Una buena idea es ofrecer un valor añadido a los usuarios de nuestra web para que quieran facilitarnos sus datos. Esta información además nos será muy útil para segmentarlos por los criterios que nos interesen. Y es que hacer un envío masivo de emails sin segmentar supone un gran coste y el porcentaje de respuesta será muy pobre.
Recuerda que el asunto es lo primero que verán los usuarios cuando reciban nuestro email, por lo que debe motivar su apertura. El usuario debe sentir la necesidad de abrirlo. lo más recomendable es hacer referencia a la oferta o al mensaje que queremos hacerle llegar. Evitando el uso de mayúsculas salvo que sea necesario, usar símbolos de exclamación o monetarios, reclamos comerciales del tipo “ofertón”, “superdescuento” o “gratis”, usar una única palabra o un asunto demasiado largo.
Nuestra newsletter debe ser clara para que el mensaje sea captado rápidamente y las llamadas a las acción deben ser visibles. Ve al grano y evita la información que no aporte nada. Céntrate en las ventajas y beneficios que ofreces y si incluyes negritas que sea realmente importante. Incluye alguna imagen, pero que no sea demasiado grande o que termine saturando el contenido.
Para asegurarnos de que nuestra newsletter llega bien a su destino, debemos usar un proveedor de garantías, utilizando sistemas que garanticen lo siguiente:
1. Disponer de plataformas de envíos propias con centros de datos de garantías en la UE.
2. Ser miembros de RIPE y tener control sobre los rangos de IPs utilizados para los envíos.
3. Cumplir con los requisitos de los gestores de envío y sistemas antispam.
4. Contar con un servicio de soporte eficaz que nos permita gestionar cualquier tipo de incidencia.